Mantente al día con la plusvalía municipal en Valencia con Segarra Asepyme
La plusvalía municipal en Valencia, también conocida como Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, o IIVTNU, es un gravamen que debe ser pagado al gobierno local al momento de transmitir la propiedad de un terreno urbano, ya sea por concepto de venta, herencia o donación. Este tributo responde al incremento que, por lo general, experimentan los terrenos urbanos con el paso del tiempo.
Conocer debidamente la plusvalía municipal en Valencia es algo fundamental al momento de realizar la compraventa de un terreno, pues es crucial declararlo ante el ayuntamiento del municipio, para así evitar posibles sanciones económicas, y la transferencia del terreno se tramite con todas las de la ley. Puesto que son muchas las dudas que puede haber sobre el pago de plusvalía municipal, como quién la paga, cómo calcularla, y demás, en Segarra Asepyme te guiamos en este trámite.
¿Cómo calcular y pagar la plusvalía municipal en Valencia? 
Calcular el valor de la plusvalía municipal de tu propiedad puede ser un poco tedioso si no tienes experiencia en trámites tributarios. Es por esto que, en Segarra Asepyme, te guiamos en todo lo que necesitas conocer sobre este importante tributo a las transacciones de terrenos urbanos.
En el importe a pagar de la plusvalía municipal en Valencia, el valor catastral del terreno, así como el periodo de tiempo de propiedad del terreno en cuestión serán lo que principalmente influirán en la suma del gravamen.
Para hacer el cálculo, lo primero que se debe hacer es multiplicar el valor catastral del terreno por el coeficiente de incremento, el cual depende del tiempo transcurrido desde la última transmisión del terreno. La suma obtenida de esta operación se somete al tipo impositivo establecido por el ayuntamiento, que suele rondar entre el 30 y el 35%.
Además de calcular el monto de la plusvalía municipal en Valencia, para pagar debidamente este tributo, es preciso tener la documentación necesaria en orden, que incluye la escritura de compraventa, herencia o donación, el recibo del IBI con el valor catastral del terreno, y el DNI del propietario.
Confía tu plusvalía municipal en Valencia en Segarra Asepyme
¿Necesitas ayuda para tramitar el pago de plusvalía municipal en Valencia? Para brindarte apoyo 100% profesional, en Segarra Asepyme contamos con los mejores asesores, dispuestos a solventar cada una de tus dudas sobre el impuesto municipal de plusvalía, e incluso a gestionar este trámite por ti.
En Segarra Asepyme nos mantenemos al día con cada una de las nuevas regulaciones en materia tributaria local, para aconsejarte oportunamente al momento de calcular y pagar tu plusvalía municipal en Valencia. De esta manera, podrás estar tranquilo sabiendo que tu compraventa, donación o herencia estará cumpliendo al cien con las leyes.
¿Quieres dejar el trámite de plusvalía municipal en Valencia en manos de los expertos de Segarra Asepyme? No lo pienses más, y ponte en contacto con nosotros para empezar a trabajar por ti.